Tema 4. Síndrome de confusión y relactancia

 ¿Qué es el síndrome de confusión?

Es la dificultad para el agarre al pecho y la obtención de leche de éste, que se presenta en bebés que son alimentados al pecho y a quienes se les ha dado biberón o alimentado de alguna otra manera diferente al seno materno, ya que se requieren diferentes habilidades orales para sacar la leche del seno de la madre y de la mamila. 

¿Qué es la relactancia?

Es el restablecimiento de secreción láctea después de que una mujer ha dejado de amamantar de unos cuantos días a algunos meses. Promoción o aumento de la producción de leche, cuando ésta es insuficiente. 

Las causas más frecuentes de la suspensión o suplementación de la leche materna son:

• Sensación de baja producción de leche materna

• Mala técnica de posición o succión

• Confusión del pezón

• Prescripción y uso inadecuado de fórmulas

• Hospitalización materna

• Hospitalización del bebé

• Mitos con respecto a la lactancia

• Médicos sin información


Para la relactación se necesita promover el desarrollo ductular y alveolar unas semanas antes de la siguiente forma:

• Manejo hormonal con etinil estradiol 50 μg 3 veces al día por una semana

• Medroxiprogesteronoa 100 mg IM una semana antes del inicio de la estimulación glandular con masajes y bomba

Cuando se completa el estímulo hormonal se continúa un segundo paso a base de masaje en las mamas, extracción manual de lecho o con bombas de grado hospitalario, 10 minutos 8 veces al día y se pueden utilizar galactagogos como metoclopramida o domperidona.




Bibliografía:

  • Vilchis, A. (2022). Conceptos básicos. Toma de Decisiones en Salud con base en la Estadística Analítica. CUAIEED/Facultad de Medicina- UNAM. Recuperado de: https://medistancia.facmed.unam.mx/moodle/pluginfile.php/2751/mod_folder/content/0/relactancia_u4.pdf?forcedownload=1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tema 6. Labio y paladar hendido y lactancia materna

Tema 1. Niño que no aumenta de peso

Tema 3. Problemas de succión