Tema 5. Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico es el paso del contenido gástrico al esófago, reviste diversos grados de intensidad. Se produce por la posición y madurez del estómago y esfínteres al momento del nacimiento.
El reflujo fisiológico se presenta comúnmente en menores de seis meses y presenta sintomatología sutil. Su frecuencia es más alta en el primer año de vida y alcanza su pico máximo a los 4 meses.
En la mayoría de los bebés, desaparece a medida que madura funcionalmente el tracto digestivo superior. Además, el desarrollo normal, inclusive el mejor control de la cabeza y poder sentarse, ayudarán a mejorar los síntomas del reflujo gastroesofágico.
Si el estómago del bebé está lleno o si su posición cambia abruptamente, especialmente después de alimentarse, los contenidos del estómago presionan la válvula en la parte superior del estómago. Esto se llama esfínter esofágico inferior. Este anillo de músculo se relaja para permitir que los alimentos pasen del esófago al estómago y luego se vuelve a contraer para mantener los alimentos adentro. Cuando no está completamente desarrollado o si se abre en el momento incorrecto, los contenidos del estómago vuelven al esófago.
Bibliografía:
-Martínez, A. (2015). Reflujo gastroesofágico. Lactancia Materna.
CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM. Recuperado de: https://medistancia.facmed.unam.mx/moodle/pluginfile.php/2751/mod_folder/content/0/reflujo_u4.pdf?forcedownload=1
-Porto,A. (24 de junio de 2019). "El reflujo gratroesofágico y la enfermedad por reflujo esofágico". Recuperado de: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/abdominal/Paginas/gerd-reflux.aspx
Comentarios
Publicar un comentario