Tema 8. Lactancia materna y prematurez
Lactancia materna y prematurez
Para comenzar, debemos entender el concepto de niño prematuro, el cual es todo niño que nace antes de las 37 semanas de gestación y que posee un peso de entre 1,500 a 2,500 gramos.
En estos niños, las metas que se buscan en cuanto a su salud y desarrollo son:
- Lograr un crecimiento similar al intrauterino
- Evitar toda morbilidad asociada con la alimentación
- Conducirlos a un desarrollo neurológico y físico óptimo a largo plazo
Por todo esto, se han realizado estudios sobre la leche materna en madres prematuras y se ha encontrado que la composición de la leche en estos casos cambia, con el objetivo de brindar los nutrientes y la protección inmunológica necesaria al recién nacido prematuro.
Dentro de la composición de la leche materna en madres prematuras, podemos encontrar:
Niveles elevados de:
- Un aumento del nitrógeno al 20%
- Proteínas
- Ácidos de cadena larga, media y corta
- Colesterol y fosfolípidos
- Inmunoglobulina A (IgA)
- Sodio
- Cloro
- Magnesio
- Hierro
- Citocinas
- Factores de crecimiento
- Lipoproteínas
Una disminución de:
- Lactosa
De estos componentes, el aumento de las proteínas del suero representan una de las mayores ventajas para el bebé, ya que el prematuro requiere principalmente la taurina, glicina, leucina y cisteína además de colesterol, ácidos grasos omega 3 y amino azúcares para el adecuado desarrollo cerebral, los cuales posee la leche materna.
Bibliografía:
- Martínez, A. (2015). Lactancia y prematurez. Lactancia Materna. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM.
- La OMS recomienda el contacto inmediato de piel con piel para lograr la supervivencia de los bebés pequeños y prematuros. (s. f.). Recuperado 21 de mayo de 2023, de https://www.who.int/es/news/item/15-11-2022-who-advises-immediate-skin-to-skin-care-for-survival-of-small-and-preterm-babies


Comentarios
Publicar un comentario